sábado, 3 de mayo de 2014

Actividad 1. Datos agrupados y datos no agrupados. SEGUNDA UNIDAD



La estadística se aplica en cosas muy sencillas, desde sumar tus calificaciones para obtener tu promedio, hasta analizar alguna variable en concreto a nivel nacional. 
Cuando la cantidad de datos no es muy extensa conviene analizarlos sin necesidad de formar clases con ellos. 

A esto se le conoce como trabajar con datos no agrupados. Por otro lado, ¿te imaginas tener que analizar cientos o miles de datos?, analizarlos individualmente puede volverse algo muy complicado, de allí la importancia de saber trabajar con datos agrupados, dado que esta técnica permite analizar grandes cantidades de datos. 

En esta actividad ordenarás, mediante tablas de distribución de frecuencias, dos series de datos unos agrupados y otros no agrupados. En esta actividad tú puedes proponer las bases de datos, y tu docente, también llamado(a) Facilitador(a), te indicará si son válidas o bien te proporcionará las bases de datos para que puedas 
realizar esta actividad. 

Sigue los pasos descritos a continuación: 

1. Utiliza los datos de las bases y ordénalos.
2. Elabora dos tablas de distribución de frecuencias con los datos de las bases, una para los datos no agrupados y otra para los agrupados. 

3. Integra los elementos anteriores en un documento de texto. 

4. Envía tu trabajo a la sección Actividad 1. Datos agrupados y datos no agrupados. Nombra tu documento con la siguiente nomenclatura EB_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu apellido materno. 

5. Espera la retroalimentación de tu docente. De ser necesario, ajusta tu documento con base en sus comentarios y vuélvelo a enviar a la sección correspondiente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario